Así nació el Odontobus
Odontobus se inicia desde una idea de Diego Saavedra y Mariont Soto, que siendo estudiantes de odontología de la UNAB, en el año 2011 en Santiago, en sus experiencias en voluntariados rurales, presenciaron la alta necesidad de servicios sociales, de salud y educacionales, en zonas distantes a las urbanas.
A partir de dichas vivencias, se comienzan a gestar ideas de cómo llegar a sectores rurales con un proyecto que no dependa de recursos institucionales ni de un cobro directo a los usuarios. Una de las ideas iniciales era ofrecer servicios dentales a través de trueques. Sin embargo, los insumos, la movilización y la clínica dental móvil en sí, implicaban un costo monetario alto, es por ello que se decide formalizar la idea para comenzar la postulación a fondos concursables.
En febrero del año 2015 se realizan alianzas de trabajo con otra agrupación de voluntariado multidisciplinario, CapSocial, en específico con Elizabeth Contreras y Nicolás Maluenda, ya que contaban con experiencia en diseño de proyectos y postulación a fondos. Por otra parte, se busca ampliar la convocatoria de nuevos dentistas con la misma visión, contactando a la agrupación de trabajos voluntarios de odontología de la Universidad de Chile, uniéndose a esta experiencia Marcela Rubio y Macarena Salinas de manera activa al proyecto.
Se comienza el trabajo de discusión de metodologías de una clínica dental móvil, donde además se contacta con los ingenieros, Ignacio Sánchez e Ignacio Gaitán para desarrollar ideas que permitan un funcionamiento a través de energía renovable, a modo de potenciar un vehículo autónomo que pueda acceder a distintas áreas rurales o rezagadas, sin depender de instalaciones fijas, lo que resultó ser muy costoso para la primera implementación.
En septiembre de 2015 se postula al Fondo 1, 2, 3 x Todos, ofrecido por Fundación Colunga. Este es el primer fondo ganado por Odontobus en el mes de diciembre, que junto a un monto monetario incluyó acompañamiento y asesorías en los procesos de formalización como Fundación.
Ya en el verano del año 2016, comienza a pilotear de variadas formas la propuesta de educación y atención dental en sectores de Santiago, a modo de rescatar aprendizajes y conocer las debilidades para ser trabajadas a tiempo. Se tuvo experiencias de este tipo, la primera se realiza por vinculación con Corporación Moviliza, en una residencia en la comuna de Quinta Normal. La segunda experiencia se realiza en Pirque, en un Cesfam. La tercera en una feria comunitaria en La Pintana, donde Odontobus participa con un stand realizando educación dental, juegos con los niños y es la primera aparición de CEPILLOMAN.
En marzo de 2016 se comienza agestionar la Personalidad Jurídica, de la Fundación COACCESO, y en paralelo se participa en dos cursos, uno de Creación y Administración de Organizaciones Sin Fines de Lucro y otro de Financiamiento de Organizaciones Sin Fines de Lucro, esto dictado por Simone de Cirene e impulsado por Fundación Colunga.
En mayo, se comienza la planificación para un diagnóstico territorial y comunitario en la Araucanía de. Para esta gestión se hizo clave la reunión con Felipe Petit, tutor de Odontobus por fundación Colunga y director nacional de Servicio País, quien entrega los contactos de Servicio País Araucanía.
El primer viaje de diagnóstico a la Araucanía dura todo el mes de junio, comenzando con una reunión Servicio País de dicha región, quienes a base de sus experienciasnos indican un listado de comunas con mayores necesidades. Se decide actuar en las comunas de Teodoro Schmidt, Lumaco y Saavedra. Se comienza los recorridos para conocer las comunidades, los actores claves de las municipalidades en cuestión, recorriendo escuelas, jardines, postas rurales, sedes comunitarias y dirigentes.
Finalmente se planifican dos meses por comuna, empezando en agosto y finalizando en el mes de enero 2017.
Durante la ejecución en terreno se integra María José Farías, trabajadora social, quien trabajó en la sistematización de la intervención, levantamiento de diagnósticos y proyectos de investigación, además de apoyar la atención dental y trabajo administrativo. Acompaña desde octubre a enero el trabajo diario en terreno.
Durante el año 2017, OdontoBus realizó una alianza con Escuela La Sierra, realizando el primer operativo gestionado 100% en conjunto con la comunidad, sin fondos externos.